Dirección: Alicia Martínez Álvarez
Dramaturgia: Dolores Espinosa Sánchez
Elenco: Anne Yvonne Durán, Laura Hernández, Rebeca Jerónimo, Griselda Ashari Martínez, Andromeda Mejía, Elsi Yamel Salgado, Asur Zágada
Las abuelas tienen un papel importante en nuestra vida. Nos acompañan y nos dan lecciones de vida. El bosque de las abuelas habla de los miedos del corazón y de cómo una niña se adentrará en un laberinto para poder encontrarse consigo misma.
Hay un corazón descosido entre el público. Resulta ser el de una niña. Ella se adentrará a un laberinto hecho de rebozos y otros tejidos en donde se encontrará con Sabina. Una abuela muy sabia que la orillará a enfrentarse con sus miedos y otros obstáculos para poder salir de ese laberinto. En el camino, otras abuelas tejedoras buscarán la manera de remendar el corazón descosido de la niña. Entre magia y lecciones de vida, la niña aprenderá a combatir sus propios miedos.
La propuesta escénica busca crear un mundo no realista a través del uso de la máscara. Esta herramienta nos ayuda a diferenciar entre los personajes que están dentro de este laberinto. Se lleva a cabo en diferentes espacios que ayudan al espectador a sentir el trayecto que los personajes están viviendo. Así mismo los vestuarios son coloridos y están construidos con tejidos que nos dan una textura unificada respecto a lo que las abuelas suelen hacer muy bien, que es saber tejer y que, por otro lado, abona al lado discurso simbólico y poético de la trama.
El bosque de las abuelas es una puesta en escena que, a través del lenguaje de máscara, nos habla de cómo el corazón puede estar roto, pero la única forma de remendarlo es a través del amor de nuestros seres queridos y tomando fuerza necesaria para enfrentar los miedos.
Vestuario: Montserrat Mejia
Realización de máscaras: Laboratorio de la máscara
Asesoría musical: Griselda Ashari Martínez
*Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
Huerto Roma Verde hasta el 8 de septiembre (Jalapa 234, Col. Roma Sur, Cuauhtemoc, CDMX)
Duración: 60 min.
Entrada libre
![](https://static.wixstatic.com/media/5a03b9_142241805b22450c84b28221770f926e~mv2_d_1906_1271_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5a03b9_142241805b22450c84b28221770f926e~mv2_d_1906_1271_s_2.jpg)
Siempre suya
Fernanda, la Tancha, Albarrán
Comments